Soluciones

Actualmente existen diversos manuales en internet en donde podemos encontrar consejos muy específicos para corroborar si una noticia es legítima, estos manuales son principalmente publicados por empresas de medios de comunicación confiables, quienes quieren evitar que la gente se crea este tipo de noticia ya que es inevitable para ellos evitar que circulen el 100% de las noticias.

La empresa YouTube no se queda atrás y también mencionó que está tomando varias medidas para asegurarse de la veracidad de las noticias en su servicio, mediante el combate la desinformación y apoyando a medios noticiosos. El portal de videos, comento que destacará las fuentes de noticia "fidedignas", especialmente después de que ocurran eventos de alto impacto, que es cuando la información falsa puede difundirse rápidamente. En esos momentos, YouTube mostrará a los usuarios un breve texto de avance de la noticia en los resultados de búsquedas. Esto con el fin de contrarrestar los videos que muchas veces son falsos y surgen rápidamente y que pueden proliferar inmediatamente después de tiroteos, desastres naturales y otros grandes eventos. Por ello, YouTube pretende anular el ciclo de desinformación mediante contenidos de texto que puedan proveer de manera rápida información más precisa. También agregó que 10 mil revisores humanos en Google, los llamados evaluadores de calidad de búsquedas que vigilan los resultados de búsquedas en el mundo, ayudarán a determinar cuáles serán las fuentes y noticias fiables.

Actualmente grandes compañías están trabajando muy duro para ayudar y erradicar las noticias falsa; Entre esas grandes empresas se encuentran WhatsApp quien publicó un comunicado sobre el tema. Allí, aseguraron que la idea principal de la aplicación es la mensajería privada, sencilla, segura y confiable para conversar con amigos y familiares, sin embargo, ofrece 1 mdp a los usuarios que ayuden a combatir las noticias falsas.