- Las noticias falsas pueden ser preocupantes para la reputación corporativa debido a su rápida propagación. Esta desinformación puede dañar la imagen de una corporación al engañar a sus clientes y torcer su emoción a la voluntad del desinformador.
La propagación de información falsa es un problema que diariamente nos encontramos en los diferentes medios de comunicación, diversas personas difunden noticias falsas con diferentes finalidades, como por ejemplo: desestabilizar a la sociedad, desinformar, fines de lucro, perjudicar a algún partido político, causar pánico, entre otras.
- - “Pueden confundir y polarizar a los ciudadanos, minar la confianza en los medios y distorsionar el contenido del debate público. Sin embargo, quienes quieran combatir la desinformación en línea deben dar pasos con base en evidencias y datos; no en exageraciones o especulación.”(nytimes.com)
- - Las noticias falsas tienden a instalar pereza en el usuario y a inhibir su espíritu crítico. Un estudio realizado por la Universidad de Buffalo expuso el comportamiento de usuarios de twitter ante la exposición de noticias falsas, este encontró que un grupo de personas que compartieron una noticia y posteriormente se enteraron de su falsedad, a pesar de lo anterior, menos de un diez por ciento de los individuos decidió eliminar el tweet y menos de veinte decidió compartir la falsedad de la noticia a sus seguidores.